1. INTRODUCCIÓN A LAS CRIPTOMONEDAS.

1. INTRODUCCIÓN A LAS CRIPTOMONEDAS.

Actualmente, las criptomonedas se han convertido en un fenómeno a nivel mundial siendo las mismas conocidas por un alto porcentaje de la población en comparación con otros mercados de inversión. Aunque en la actualidad, se trata de un producto desconocido para la población en general, estas se encuentran en la primera plana de las noticias económica financieras alrededor del mundo. Para los inversores, entidades financieras, bancos centrales y gobiernos, estas se han convertido en una tendencia debido a sus características, entre las que cabe destacar su alta volatilidad y el riesgo que conllevan. En 2018, habrá dificultades para encontrar una entidad financiera importante, una gran firma de contabilidad, una compañía de software destacada o un gobierno que no haya investigado las criptomonedas, publique un artículo al respecto o inicie un proyecto llamado blockchain.

Durante el último par de años, grandes renombres a nivel mundial las han definido de diversas formas, algunos alaban la función que realizan y otros las descalifican como medios para el blanqueo de capitales y riesgo que suponen. Entre ellos cabe destacar: «Las monedas virtuales, tal vez más notablemente el Bitcoin, han capturado la imaginación de algunos, han causado temor entre otros y han confundido al resto de nosotros». Thomas Carper, Senador de EE. UU. Esta es una clara definición de este nuevo mercado al que se enfrenta la economía, el cual permite un avance tecnológico y de financiación sin precedentes rompiendo con cualquier barrera, pero también están envueltas en una elevada incertidumbre y riesgo.

Auxiliares del Estado

Pero más allá del ruido y los comunicados de prensa, la abrumadora mayoría de las personas, incluso consultores, banqueros, científicos y desarrolladores, tienen un escaso conocimiento acerca de las criptomonedas. En la mayor parte de las ocasiones ni siquiera entienden los conceptos básicos. En este proyecto, estudiaremos y analizaremos el mercado de las criptomonedas, la definición de las mismas, sus características y el futuro de estas con la finalidad de establecer una mejor visión de las criptomonedas y como estas afectan a la economía.

a. ¿Qué es un criptomonedas?

Una criptomoneda es una moneda digital o virtual que utiliza la criptografía para establecer un nivel de seguridad, como moneda pueden ser intercambiadas y operadas como cualquier otra divisa tradicional, pero estas se encuentran fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras. Las criptomonedas son difíciles de falsificar debido a la seguridad que les proporciona el sistema de criptografía que utilizan. Una característica definitoria de una criptomoneda, y sin duda su atractivo más entrañable, es su naturaleza orgánica; no es emitido por ninguna autoridad central, por lo que es teóricamente inmune a la interferencia o manipulación gubernamental.

b. ¿Divisa o materia prima?

Actualmente, las criptomonedas se debaten entre ser una divisa al uso como su propia definición establece o utilizarse como materia prima o elemento con un uso puramente especulativo, dado que para que aunque las criptomonedas pueden ser utilizadas para la compraventa de bienes y servicios, estas aún no han sido aceptadas a nivel mundial como un medio de pago al uso. En este momento, son pocos los establecimientos nivel global en los cuales se permiten realizar pagos con este tipo de divisas o moneda virtual, por lo que realmente debemos investigar, si son una divisa o un activo en la actualidad.

Aunque es incuestionable que su validez como forma de pago, y este hecho es fundamental para su valor, el mercado de las criptomonedas se parecen más al mercado de las materias primas como el oro o la plata que al mercado de forex. Podemos establecer una serie de características comunes con el mercado las materias primas:

-I- En ambos casos el precio el precio o su valor intrínseco no está directamente vinculado al comportamiento de la economía de un país.

-I- No se encuentran controladas por ningún banco central de ningún país, ni se ven afectadas por los tipos de interés y las políticas monetarias no tienen ningún efecto directo en su valor.

-I- El valor de las criptomonedas se encuentran en las manos de los usuarios y en el compromiso de los mismos en mantener un precio constante y estable para que estas puedan cumplir la finalidad de las divisas tradicionales.

Esto significa, al menos por ahora, que las criptomonedas son utilizadas como un vehículo de inversión cuyo retorno procede de la especulación en torno al alza o descenso de su cotización.

c. Criptomonedas: beneficios y riesgos.

BENEFICIOS

Visión integral

Las criptomonedas al no encontrarse vinculadas a la economía o política de un país en concreto se convierten indirectamente en monedas mundiales. Las mismas son de acceso libre y pueden ser transferidas a cualquier ente o persona física a situada en cualquier zona del planeta.

Volatilidad

Los cambios significativos en el precio que experimentan las criptomonedas actualmente a diario o semanal, las convierte en un valor de alto riesgo pero también en una oportunidad de negocio.

Descentralización

A diferencia de las divisas tradicionales están se encuentran totalmente descentralizadas, dado que no existe un mercado oficial que las regule, por lo que están cotizan en el mercado las 24 horas del día los siete días de la semana.

Transparente y Privadas

Todas aquellas operaciones que se llevan a cabo se guardan en un libro mayor, el cual es compartido y las criptomonedas operan sobre un mecanismo que asegura que al recibidor solo le llegue la información que necesita del emisor.

Volatilidad

La volatilidad conlleva tanto riesgos como oportunidades: los elevados cambios de valor de las criptomonedas suponen un elevado riesgo que puede provocar pérdidas de cientos o miles de dólares durante la noche.

Pérdidas

Aunque la mayor parte de los Wallets donde se almacenan las criptomonedas tiene un alto nivel de seguridad, hemos visto que son vulnerables a ciber ataques de hackers, pero muchos de estos Wallets privados cubren las pérdidas de sus usuarios.

Aceptación

El valor de las criptomonedas está asociado al mercado de la competencia perfecta en el cual únicamente intervienen la oferta y la demanda de las mismas, aunque a pesar de su creciente popularidad, aún hay dudas sobre su futuro a largo plazo

Regulación

Las criptomonedas se encuentran por el momento exentas de regulación (aunque muchos países han comenzado a regular ciertos aspectos), pero si se introducen nuevos mecanismos, muchas de sus ventajas sobre las divisas tradicionales se desvanecerán.

d. Dinero tradicional vs criptomonedas

1. INTRODUCCIÓN A LAS CRIPTOMONEDAS.

2. BLOCKCHAIN.
a. ¿Qué es el Blockchain?

El Blockchain o «cadena de bloques«, surgió como actor secundario en la revolución del Bitcoin, ya que se trata de la tecnología o el sistema de codificación de la información que está por detrás del Bitcoin y que sustenta toda su estructura. Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura. Esta tecnología podría definirse como «un libro contable compartido por los usuarios a través de una red peer to peer (red de ordenadores conectados entre sí para intercambiar información sin necesidad de un servidor fijo), que se actualiza constantemente y en el que todas las transacciones quedan grabadas, pero no se comparte en ningún momento información personal» (Nakamoto, 2008). Esta información, se encuentra encriptado y unidos en cadena a través de complejos algoritmos, los cuales no se pueden modificar y son prácticamente imborrables.

La objetivo principal de esta tecnología es terminar con el doble gasto, es decir, que el dinero se transfiera de una mano a otra y no se utilice dos veces (caso entidades financieras). El elemento clave de este sistema de bloques es que se encuentra descentralizado: sus usuarios pueden hacer una tracción de una cuenta a otra sin necesidad de un tercer implicado.

Los analistas y expertos en la tecnología del blockchain comparan esta tecnología con otros hitos como la integración de los ordenadores en la vida cotidiana o el desarrollo de internet, es decir, un sistema que cambiara la forma de entender los negocios y la sociedad actual. Entre los diferentes usos de esta tecnología cabría destacar el potencial que puede ofrecer a los Smart contract o «contratos inteligentes» los cuales permitirían realizar acuerdos y transacciones con total confianza sin revelar información confidencial entre las diferentes partes y sin necesidad de «árbitros», como pagos a distribuidores o, por ejemplo, el alquiler de un vehículo de forma online.

En el siguiente gráfico, elaborado por Deloitte University Pres nos permite estudiar los diferentes beneficios que la tecnología Blockchain aporta a la economía mundial y concretamente a las transferencias entre pares. Permitiendo el almacenamiento de registro digitales de todas las transferencias que se han realizado, generado intercambio de activos entre diferentes miembros sin necesidad de un intermediario y ejecutando contratos inteligentes que permiten una mayor eficiencia en el momento de cerrar negocios.

1. INTRODUCCIÓN A LAS CRIPTOMONEDAS.

b. ¿Qué es la minería de criptomonedas? Y ¿cómo funciona?

En los sistemas monetarios tradicionales, son los bancos centrales los encargados de imprimir más dinero cuando lo necesitan. En cambio, en lo que respecta a las criptomoneda, sobre todo al Bitcoin y sus bifurcaciones, estas no se crean sino que se descubren. Para ellos es necesario una serie de mineros que busca la solución «de un problema matemático en el que cada 10 minutos compiten miles de nodos siendo la red de computación más potente que hoy en día existe» (Nakamoto, 2008). La recompensa obtenida para el que resuelva por primera vez dicho problema matemático es la obtención de un Bitcoin. Esto provoca un incremento de la competencia y maneras más eficientes para la minería de criptomonedas, mejorando los equipos que utilizan para dicho objetivo.

La trazabilidad de Bitcoin se lleva a cabo dejando constancia de todas las operaciones o transacciones que se han llevado a cabo en un momento o periodo explícito en un detalle o informe, denominado bloque. La labor de los mineros es corroborar que dichas transacciones se han producido y cifrarlas en la «cadena de bloques». Cada vez que se desarrolla un nuevo bloque, este se termina añadiendo a la cadena de bloques, desarrollándose así un informe o lista, el cual aumenta de tamaño con todas las transacciones que se han hecho en toda la historia de la red.

Cuando se desarrolla o genera un nuevo bloque de operaciones o transferencias, los mineros dan lugar al nuevo bloque por medio de un proceso. Cogen la información del bloque y le aplican una fórmula matemática, convirtiéndolo en una nueva fragmento de información más corto y en apariencia es una secuencia de aleatorio números y letras conocida técnicamente como «hash».

Este «hash» se guarda junto con el bloque, al término del mismo, en último lugar en la cadena en dicho momento.

1. INTRODUCCIÓN A LAS CRIPTOMONEDAS.

En el gráfico anterior, se define el proceso llevado a cabo desde que un individuo solicita realizar una transacción hasta que la misma es completada. Durante este proceso, el primero paso consiste en la transmisión de la transacción solicitada a una red de ordenadores conocidas como nodos. A continuación, la red de nodos valida la transacción y el estado del usuario usando algoritmos, una vez verificados los datos de la transacción esta es combinada con otras transacciones para crear un nuevo bloque. Por último, este nuevo bloque es añadido a la cadena de bloques existente y la transferencia es completada.

Publicaciones Similares