7. Mercado

7. Mercado

a. Exchange.

Los intercambiadores de criptomonedas o su definición en inglés como «Exchange» son el conjunto de plataformas digitales en las cuales los inversores pueden intercambiar una criptodivisa por otra, o también convertir las criptomonedas en dinero fiduciario. En otras palabras, en función del tipo de Exchange, puede tratarse de una plataforma de intercambio de monedas o tokens. En la actualidad nos podemos encontrar diferentes tipos de Exchanges, los cuales los podemos clasificar en cuatro grandes bloques:

-I- Tradicionales.

Estas plataformas son las más similares a las plataformas tradicionales de acciones que nos podemos encontrar en el mercado. En estas una persona puede comprar y vender tokens según la cotización en el momento de la transacción. Estas plataformas cobran una comisión por servicio.

Algunas de ellas, te permiten intercambian únicamente criptomonedas mientras que otras te permiten convertirlas en dinero fiduciario. Entre los más conocidos y utilizados podemos mencionar Coinbase o Kraken.

-I- Bróker.

Estos son Exchange de tipo website parecidos a las oficinas de cambio de divisas que podemos ver en una aeropuerto. En estas plataformas los clientes pueden comprar y vender criptomonedas a un precio previamente preestablecido por el Broker. Por lo general suele ser a precio de mercado más una prima como es el caso de los brokers o entidades financieras en el mercado de Foreign Exchange. Un ejemplo de este tipo de plataformas es Shapeshift. Este tipo de plataforma va dirigía a los nuevos usuarios o inversores en estos mercado dado la sencillez y liquidez que ofrecen estos brokers.

-I- Plataformas de negociación.

Estas plataformas facilitan el intercambio entre compradores y vendedores sin necesidad de un intermediario. En estas plataformas el precio no suele ser fijado por las mismas, sino que se actúa en función de la cotización de la criptodivisa en el mercado. Aquí los vendedores determinan la tasa de intercambio, y los compradores o encuentran un vendedor en esta plataforma o realizan un contrato de Intercambio Sobre el Mostrador (OTC por sus iniciales en inglés), en el cual determinan el valor o precio al cual estarían dispuestos a adquirir criptomonedas y así la plataforma tiene la labor de interconectar al comprador y al vendedor.

-I- Fondos de criptomonedas.

Los fondos de criptomonedas están formados por un conjunto de criptomonedas negociados por profesionales que permiten a los inversores adquirir de forma pública criptomonedas a través de un fondo. Uno de esos fondos es GBTC. El principal beneficio de esta opción es que se puede comprar y vender criptomonedas sin necesidad de guardarlas en un wallet o comprarlas directamente, en este caso lo que se obtiene es una participación del fondo el cual a su vez ha realizado una inversión en criptomonedas.

A modo de conclusión, en la mayor parte de los casos una persona o inversor querrá usar un exchange o un broker. Por lo general no utilizar usar una plataforma de intercambio directo cuando sus opciones no son limitadas. Mientras tanto, aunque los fondos pueden ser ideales para algunos, tienden a tener un conjunto de restricciones.

b. Wallets.

Los monederos de divisas virtuales o criptomonedas o también conocidos como «Wallets» (su definición en inglés), cumplen con una función básica, la de almacenar nuestras criptodivisas. Al igual que podemos utilizar Paypal para guardar cualquier divisa fiduciaria podemos utilizar monederos para las divisas virtuales.

Autonomos

Un Wallet nos da la posibilidad realizar cualquier tipo de operación similar a una plataforma como Paypal o incluso a una entidad financiera, permitiéndonos guardar las mismas, recibir y emitir cualquier transferencia. Estos monederos pueden ser físicos, online o incluso apps para el móvil.

– ¿Cómo distinguir entre un monedero u otro?

Cada Wallet tiene una URL propia asociada a un código QR para poder realizar pagos o envíos de criptodivisas de manera más sencilla. Por ejemplo, si yo tengo un monedero con Bitcoin, y deseo hacerle el pago a una empresa, solo es necesario conocer la URL de su monedero para poder hacerlo al momento. Cada monedero instala de una clave de seguridad propia que permite el acceso al mismo.

Qué diferencias hay entre los distintos monederos que hay a disposición de los inversores en el mercado. Cada criptomoneda tiene un monedero propio, aunque hay diferentes opciones para almacenar más de un tipo de criptomoneda. Hay servicios que te dan la posibilidad de tener diversas criptodivisas en una web o app pero eso significa que tienes también varios monederos separados allí. Es decir, generalmente en un mismo monedero no puede haber diferentes monedas. Si por ejemplo nosotros enviásemos Bitcoin, Litecoin o incluso Ethereum Classic a nuestro monedero Ethereum, esas cantidades se perderían al no ser monederos compatibles.

Monederos o «Wallets».

Una de las grandes diferentes entre el dinero fiduciario que utilizamos a diario en la economía mundial, dólares, euros, yenes o pesos mexicanos, es que mientras estos deben guardarse en una entidad financieras, en una plataforma de servicios online como Paypal o en divisa y billetes físicos, las criptomonedas nos permiten una amplitud mayor de lugares tanto físicos como digitales donde guardarlas. Por ejemplo, podemos tener 100 bitcoin almacenados en nuestros monedero en nuestro portátil, 20 Bitcoin en una app para el móvil Coinomi, otros 5 en un Exchange online como Kraken. Todos ellos en lugares diferentes, cada uno con su propia URL y clave. Esto permite un mayor nivel de seguridad dado que la totalidad de tus activos no están situados en un único lugar sino en más de uno o incluso en tu propio ordenador. Esto se debe a que las criptomonedas no existen físicamente, sino que se tratan de registro que tienen asociados un balance.

Con ello a diferencia de las entidades financieras donde la propia entidad y sus miembros conocen tus saldos, en los monederos únicamente tú puedes conocer el importe de criptodivisas que tienes en tu monedero. Por lo tanto, ni el estado puede congelarlos o confiscarlos o las entidades financieras pueden obtener beneficios con tu saldo. A continuación haremos un breve resumen de los tipos de Wallets que podemos encontrarnos:

  • Monederos online como Kraken o Coinbase
  • Monederos en nuestro sistema operativo (Windows, Mac, Linux…)
  • Monederos de Exchanges
  • Monederos en que podemos utilizar en nuestros navegador online (como Chrome..)
  • Monederos en nuestros dispositivos móviles por medio de apps
  • Monederos en físicos o en papel
8. Análisis de Estrategias

Las criptomonedas son los activos financieros con mayor volatilidad que se pueden comercializar actualmente en los mercados financieros. Aunque existe un elevado riesgo en la volatilidad de un producto financiero, también hay un elevado atractivo en los mismos dado la oportunidad de obtener ganancias sin precedentes debido a esta volatilidad, que ha llegado a ser de un 50% en un día.

A diferencia de muchos instrumentos tradicionales, se ha vuelto común ver que el precio o cotización del Bitcoin por ejemplo aumenta o disminuya su valor en horas o días. Aquellos inversores que consiguen entrar y salir del mercado en el momento adecuado obtienen una ganancia nunca visto en otros activos.

a. Estrategias de inversión

Podemos establecer al igual que para otros activos financieros tres grandes estrategias de inversión a aplicar en los mercados de divisas virtuales que son las siguientes:

  1. Buy and Hodl.
  2. Rebalancear el portfolio.
  3. Trading activo.

A continuación, estudiaremos y explicaremos, mediante una breve descripción de cada uno de ellos aunque nos centraremos en el tercer punto, el trading activo.

-I- Buy and Hodl.

Esta es la estrategia de inversión que utilizan la mayor parte de las personas que desean una inversión a largo plazo, y de aquellas que en el caso de las criptomonedas entran por primera vez. El perfil de los inversores que siguen esta estrategia es de aquellos que quieren invertir sin especular y mantener su inversión con una visión a largo plazo, ya que se trata de una estrategia simple que consiste en comprar y mantener esa inversión con la expectativa de que un futuro siempre aumente su valor. A estos inversores, la situación diaria de las criptomonedas no afecta a sus decisiones, da igual si su inversión en un momento dado bajo un 30% o sube un 50%, o si en Corea surge alguna noticia sobre una prohibición del comercio, o si el Banco Central Europeo o la reserva federal (FED) aconseja no invertir en estos activos.

Esta estrategia consiste en mantener la inversión inicial sin realizar ningún tipo de cambio, es la más adecuada para los inversores que no se dediquen de forma profesional a las inversiones, y desean obtener rendimientos a largo plazo, aunque no aprovechen ciertos movimientos en la cotización.

-I- Rebalancear el portfolio

Esta segunda estrategia es menos pasiva que la anterior, y necesita de más conocimientos sobre el entorno en el cual se desenvuelven las criptomonedas.

Consiste en delimitar desde un principio qué porcentajes queremos mantener de cada una de ellas y, de forma periódica ejecutar nosotros el rebalanceamiento del portfolio para que se ajuste a la proporción inicial.

Por ejemplo:

Imaginemos que disponemos de 10.000€ para invertir y decidimos que en mi portfolio se componga en un 40% de Ethereum, 40% de Bitcoin y 20% de dolares. Lo que supondría un adquisición de 5.000€ en Ethereum, 3.000€ en Bitcoin y dejar 2.000€ en dólares. Al cabo de un periodo establecido por el inversor inicialmente, dependiendo de la variación de los precios, el valor del portfolio se habrá modificado. Lo que se hará entonces, es que en ese momento se compra o venderá de los demás porcentajes con el fin de mantener los pesos establecidos en el momento inicial.

La estrategia de rebalancear el portfolio es más atractiva o idónea siempre que se realice después de aquellos días en los que se ha producido una gran variación de precios debido a la volatilidad de las criptomonedas.

-I- Trading Activo

El trading es simplemente la compra y venta de criptomonedas con el objetivo de obtener ganancias. Los operadores habituados con el mercado de divisas intradía no tendrían problemas para ponerse al día con las criptomonedas. Sin embargo, en algunas áreas, -como los monederos o los exchanges – es bueno lograr el máximo conocimiento posible antes de empezar.

El mercado de criptomonedas es muy similar al de Forex, donde los pares de divisas como BTC/USD se compran y venden en un Exchange. Estos pares de criptomonedas tendrán su precio cotizado en moneda ficticia u otras criptomonedas. El precio de Ethereum en Bitcoin se definirá por ejemplo como el par ETH/BTC.

La pregunta que cualquier inversor debe hacerse antes de entrar en un mercado nuevo que ha tenido en un importante crecimiento es ¿Si es el momento de entrar o es demasiado tarde? El trading de criptomonedas lleva asociado un elevado riesgo ya que el mercado es nuevo, pero su tecnología tiene el potencial necesario para crear una revolución en diferentes sectores como el financiero, real estate, apuestas y muchos otros.

b. Análisis fundamental y técnico.

Tanto el análisis técnico como el fundamental tiene únicamente un objetivo: la obtención de beneficios aprovechando los movimientos del mercado. Y para poder aprovechar estos movimientos en el mercado se debe tener un amplio conocimiento de los productos de dicho mercado. Es por ello que se realizan en todos los mercados financieros dos tipos de análisis: que son el análisis técnico y el fundamental.

El análisis fundamental se toma una amplia perspectiva sobre la empresa, activo o en nuestro caso la criptomoneda y la empresa asociada a la misma en caso de existir, con la finalidad de analizar en relación a su posición dentro del entorno económico en la que se mueve, mientras que el análisis técnico se basa en el estudio de gráficos en la para determinar futuros movimientos de precios y poder anticiparse a ellos.

En función de la visión de los traders, unos se orientaran más del lado del análisis técnico dada la volatilidad de las criptomonedas y las posibilidades de obtener beneficios a corto plazo que dicha volatilidad encierra. Mientras que otros, se centraran más en análisis fundamental, y una visión a largo plazo de la criptodivisa y la tecnología que hay detrás de la misma. También a la hora de decidirse por una estrategia u otra debemos tener en cuenta el perfil de riesgo del inversor.

-I- Análisis fundamental.

De cara al análisis fundamental debemos tener claro que tipo de criptodivisa es, cuales son las utilidades que ofrecen al mercado, y en que se enfoca la tecnología que hay detrás de la misma, con la finalidad de ver que aplicaciones tiene actualmente y cuales tendrá en un futuro, así como cuál es su hoja de ruta para desplegar todo su potencial. También se debe tener en cuenta que posición ocupa esta divisa respecto a otras y a que se debe su capitalización. Por ejemplo, en el caso del Ether la moneda de Ethereum, el segundo ranking que ocupa en la capitalización del mercado se debe en gran parte a la plataforma que permite la creación de ICO y la tecnología detrás de Ethereum.

Una vez entendida su tecnología y aplicaciones, debemos centrarnos en otros aspectos, a diferencia del análisis fundamental tradicional donde nos centramos principalmente en los estados financieros, en una criptodivisa como vimos anteriormente en las señales que debemos analizar antes de realizar una inversión en ICO, este análisis fundamental se centrara en 4 aspectos claves:

o Regulaciones: Si los gobiernos o bancos centrales hacen ciertas declaraciones a favor o en contra de una criptomoneda en concreto, o si decide desarrollar una regulación en particular que afecte al mercado de la cotización puede afectar al precio de estas divisas. Por ejemplo, cuando China impidió las ICO, el precio del Ether se hundió cerca de 40% en dos semanas.

o Influencia de los medios. Al igual que en caso de la regulación gubernamental, la exposición en los medios puede afectar a las criptodivisas en función de la figura pública que haga mención. Por ejemplo cuando Jaime Dimon presidente de JP Morgan definió Bitcoin como un «fraude» la cotización de esta moneda cayo un 15% en cuestión de horas. Por otro último, cada vez que una figura oficial o representativa, o una empresa hace una declaración o firma un acuerdo con una criptomoneda la cotización de las mismas va al alza.

o Cambios de su tecnología: Cuando la tecnología asociada a una criptomoneda se ve sobresaltada, el precio o valor de cotización del mismo se verá afectado.

o Novedades en el ecosistema: Nuevas aplicaciones, adaptación o mejorar de las formas de pago o cualquier otra nueva aplicación que se le pueda dar a las criptomonedas como el caso de los contratos inteligentes afectan positivamente a la cotización de las mismas.

-I- Análisis técnico.

El análisis técnico es una metodología cuya finalidad o el objetivo de pronosticar los movimientos alcistas y bajistas de los precios de un activo financiero mediante el análisis y estudio de datos basado en hechos históricos, principalmente basado en precios y volúmenes. Este tipo de análisis es muy utilizado para el trading en general y como herramienta principal en el mercado de criptodivisas, dado que te permite conocer los puntos de entrada y salida en el mercado, y como obtener beneficios con estos activos.

Hay una serie de concepto clave que deben conocer en el análisis técnico como son el soporte, el volumen o la resistencia, antes de comerciar con cualquier instrumento financiero.

o Un soporte representa un nivel de precio mínimo, el cual es difícil romper a la baja, es un precio de soporte o un mínimo muy difícil de superar a la baja. En este momento, muchos compradores entrar en el mercado incrementando la cotización de la criptodivisa, provocando lo que se conoce como efecto rebote.

o La resistencia es al contrario que el soporte, esta se produce cuando una moneda incrementa su cotización y se encuentra con un gran bloque de vendedores, que provocara un cambio de tendencia a la baja. Tanto para la resistencia como para el soporte, los precios suelen ser redondos.

o El volumen es la cantidad de monedas intercambiadas durante un periodo de tiempo determinado. Cuando el volumen de operaciones son superiores de lo normal, a menudo se debe a un incremento de la volatilidad en el valor de ese activo en particular, y puede indicar la fuerza de la tendencia en ese momento.

En relación al análisis técnico para Bitcoin, Ethereum o cualquier otra criptomoneda, lo importante es detectar los patrones que se producen dentro de estos criptoactivos dado que se suelen repetir en diferentes a lo largo del tiempo. Así como la importancia de tener en cuenta la elevada volatilidad, que puede provocar que los stop-loss y take- profit salten de manera más rápida, y reducir los márgenes de beneficios. En relación a los indicadores, el set-up básico que funciona mejor en este entorno suele ser:

  • Velas de 20 minutos
  • Volumen
  • EMA 20 (Exponential Moving Average)
  • EMA 50
  • Estocástico
  • Bollinger Bands
  • RSI

Otro de los factores claves que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar trading con criptodivisas son los horarios de mercado, a diferencia de otros bienes o activos financieros que tienen un horario de lunes a viernes y con el horario de región, mientras que en el caso de las criptomonedas el mercado está abierto 24 horas al día 7 días a la semana. Esto aumenta el riesgo dado que noticias durante las 24 horas pueden afectar a la cotización de las mismas.

Por último debemos tener en cuenta la liquidez de la criptomoneda que analizamos en cada momento, para aquellas criptomonedas que se encuentran entre las 5 con mayor capitalización en el mercado su nivel de liquidez es elevado, pero debemos recordar que es un mercado que cuenta con al menos 1000 criptomonedas distintas, por lo que la liquidez de todas no es la misma.

Por ejemplo en relación a los niveles de liquidez, «Ethereum es ahora mismo la mejor criptomoneda para adentrarse en el trading, ya que no tiene la lentitud actual del Bitcoin ni la falta de liquidez de otras criptomonedas más pequeñas» comenta Michael

Graham. Las operaciones de criptodivisas se abren y se cierran a una gran velocidad, siendo prácticamente instantáneas, y la liquidez asociada a su mercado aumenta a la vez que se incrementan los inversores que entran en el mercado y la aparición de inversores institucionales. Además, debemos tener en cuenta que en momentos bajistas la iliquidez del mercado se acentúa mucho más que en cualquier otro mercado.

c. Trading: CFD vs compra/venta

Existen dos maneras de hacer trading con las criptomonedas analizadas en este proyecto, dado que por volumen de transacciones y capitalización de mercado, son las que nos permiten realizar trading mediante el intercambio (compra venta) o el trading mediante CFD’S.

-I- CFD Trading

Mediante el trading CFD, en lugar de adquirir los tokens o divisas lo que se produce es la compra de un contrato que le permite al poseer tener el derecho al valor del activo comprado en un momento en concreto. Por lo que puedes comprar y vender esta criptomoneda sin necesidad de tenerla en propiedad. Este tipo de negociación se puede asociar a «apostar» sobre el precio futuro de un instrumento. A continuación veremos las principales ventajas y desventajas de este método de trading.

Entre las ventajas podemos destacar las siguientes:

o No es necesario tener tokens reales de la criptomoneda: elimina el riesgo de robo o hackeo.

o Otras entidades son las encargadas de proveerte de liquidez: estas plataformas de CFD proporcional la liquidez necesaria por lo que las operaciones en caso de no encontrar una contrapartida se ejecutan igualmente.

o Tributación: En algunos países, los rendimientos obtenidos por operar a través de un CFD tienen una imposición fiscal más atractiva.

o Posibilidad de tomar posiciones a corto: los CFD te permiten realizar posiciones bajistas.

Entre las desventajas podemos destacar las siguientes:

o Spreads o Márgenes: al operar con un CFD, siempre se incurrirá en una pequeña pérdida de ‘spread’. El spread es la diferencia entre el precio de compra y venta, el cual puede oscilar en función del mercado entre 0.5% y el 5% del total que estés comerciando.

o Tasas: aparte del spread, diversas plataformas de CFD también aplicarán una tarifa o comisiones sobre las operaciones que se dejan abiertas durante la noche.

-I- Trading Compra/Venta

El trading mediante la compra y venta de criptomonedas supone la posesión de las mismas y por lo tanto, tiene unas características diferentes a las mencionadas anteriormente. A continuación veremos las principales ventajas y desventajas de este método de trading.

Entre las ventajas podemos destacar las siguientes:

o Propiedad: la posesión de una criptomoneda le otorga al poseedor el acceso a servicios de negociación basado en estas divisas, entre los que destacamos el Exchange descentralizado, web de intercambios o portfolio managers.

o Precio de mercado: No existe un spread y las tasas a menudo se ponderan hacia el comprador en el mercado.

Entre las ventajas podemos destacar las siguientes:

o Seguridad: el almacenamiento por medio de exchange o plataformas suponen un riesgo elevado de hackeo. Por lo que, cientos de inversores deciden retirar sus criptodivisas de estos monederos y almacenarlas en sus propios ordenadores.

o Gobiernos: Los exchanges centralizados corren el riesgo de ser regulados o cerrados por el estado. Aunque este hecho no afectaría a la perdida de las inversiones, sí que provocaría enormes movimientos en la cotización de las mismas. El intercambio de CFD por el contrario no se vería afectado.

Una vez conocida ambas opciones debemos tener en cuenta que opción se adapta mejor a cada tipo de inversor. Para finalizar es importante tener en cuenta que en el caso de los CFD el riesgo es mayor dado que son un producto apalancado que puede provocar una perdida elevada de capital.

Publicaciones Similares