9. Presupuesto

9. Presupuesto

En este apartado se va a presentar los costes en los que se ha incurrido a la hora de la elaboración de este TFG durante ocho meses de trabajo antes de la defensa del mismo, empleando un total de 400 horas por parte del alumno.

  • Costes materiales. En primer lugar se tiene en cuenta el material de investigación comprado, si bien la mayoría de los libros y artículos utilizados para la redacción de este trabajo se han obtenido de forma gratuita.

Se añaden los gastos relacionados con la impresión y encuadernación del TFG, así como los gastos de amortización del ordenador portátil utilizado, valorado en 800 €, y considerando como vida útil de 8 años.

9. Presupuesto

Tabla 9-1: Costes de material

Yaestudio

  • Costes de personal. Utilizando la información aportada por el Portal de Transparencia de la UPM y las Bases y Tipos de Cotización de la Seguridad Social para el 2019, se ha calculado un coste de 15,8 €/h para el caso de un ingeniero junior que elabora el TFG, y de 29,2 €/h para el profesor de universidad tutor del mismo.

9. Presupuesto

  • Costes indirectos. Están relacionados con los costes de mantenimiento de las instalaciones y equipos usados, así como el consumo de luz y agua, entre otros servicios. Para este trabajo se va a considerar que los costes indirectos son un 5% de la suma de los costes de personal y materiales.

Por lo tanto, los costes indirectos ascienden a un total de 377,13 €.

Finalmente, el coste total del proyecto, sumando todos los costes calculados anteriormente, ha sido de 7.919,65 €.

10. Referencias
10.1 Libros, artículos y trabajos

Devonn 

10.2 Páginas web consultadas
11. Anexos
Acrónimos

AEFI: Asociación Española de Fintech e Insurtech

API: Application Programming Interface

B2B: Business to Business

B2C: Business to Consumer

BAT: Baidu, Alibaba y Tencent

BCE: Banco Central Europeo

CEO: Chief Experience Officer

CNMV: Comisión Nacional del Mercado de Valores

CRM: Customer Relationship Management

EEUU: Estados Unidos

EURIBOR: European Interbank Offered Rate

ESI: Empresas de Servicios de Inversión

FCA: Financial Conduct Authority

FED: Federal Reserve System

FROB: Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria

FSCS: Financial Services Compensation Scheme.

GAFA: Google, Apple, Facebook y Amazon

GDPR: General Data Protection Regulation

IA: Inteligencia Artificial

IaaS: Infrastructure as a Service

IBAN: International Bank Account Number

INE: Instituto Nacional de Estadística

IoT: Internet of Things

LCR: Liquidity Coverage Ratio

MiFID: Markets in Financial Instruments Directive

MiFIR: Markets in Financial Instruments Regulation

NIS: Network and Information Security

NFC: Near Field Communication

NSFR: Net Stable Funding Ratio

ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible

P2P: Peer to Peer

PaaS: Platform as a Service

PIB: Producto Interior Bruto

PSD2: Payment Services Directive 2

PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas

QR: Quick Response

SaaS: Software as a Service

UE: Unión Europea

Definiciones
  • Big Data: término que hace referencia al conjunto de datos de gran volumen, variedad y velocidad que son generados y procesados para extraer información.
  • Bigtech: grandes compañías tecnológicas, como Google, Alibaba o Facebook, que han comenzado a ofrecer servicios financieros.
  • Blockchain: cadena de bloques que permite la realización de transacciones de forma segura y descentralizada, en los que se utilizan criptomonedas.
  • Challenger Bank: banco totalmente digital, que dispone de licencia bancaria, que puede ofrecer los mismos servicios que la banca tradicional, pero a menor precio.
  • Cloud Computing: servicios informáticos que se suministran a través de Internet.
  • Criptomonedas o criptodivisas: monedas virtuales, como el Bitcoin, que utilizan la tecnología Blockchain, y que no dependen de ninguna entidad.
  • Fintech: término que resulta de la unión de las palabras en inglés Finance y Hace referencia a las empresas que utilizan las nuevas tecnologías para ofrecer nuevas soluciones dentro de los servicios financieros.
  • Insurtech: término formado por las palabras en inglés Insurance y Agrupa a las empresas que aplican las nuevas tecnologías en ofrecer nuevos productos dentro del sector de los seguros.
  • Marketplace: plataforma que sirve de espacio para el contacto entre proveedores y clientes. En este caso, de productos y servicios financieros.
  • Neobank (neobanco): empresa tecnológico-financiera, con licencia de dinero electrónico, que les permite ofrecer servicios de pagos y transferencias. Normalmente, amplían su gama de productos, ofreciendo los servicios de terceros.
  • Robo-advisor: asesoramiento financiero y gestión de carteras basado en la inteligencia artificial, adaptándose a las preferencias del usuario.
  • Regtech: término que resulta de la unión de las palabras en inglés Regulatory y Son empresas de base tecnológica que diseñan soluciones dirigidas a reducir el tiempo y los costes que los bancos dedican al cumplimiento de la regulación.
  • Sandbox: regulación específica para las Fintech, que establece un entorno de pruebas en el que puedan desarrollar sus proyectos y obtener financiación, hasta que esté preparada para salir al mercado.
  • Startup: empresa emergente, generalmente con base tecnológica.
  • Subprime: término que hace referencia a las hipotecas que se concedían en EEUU a clientes con un perfil poco solvente.

Publicaciones Similares