CRIPTOMONEDAS

CRIPTOMONEDAS

Julia Sánchez Roa

RESUMEN

En los últimos años ha proliferado la emisión y el uso de las denominadas monedas virtuales, digitales o criptomonedas. Están presentes en los medios de comunicación. Oímos hablar de criptomillonarios. Conocemos las subidas y bajas de su cotización, intentos de prohibición en algunos países, su emisión por parte de otros, pero ¿qué son realmente? ¿Qué son los token y cómo se diferencian de las criptomonedas? ¿Cuándo surgen y cuál es su utilidad? ¿Es posible su regulación? ¿Tienen realmente futuro? A lo largo de este trabajo se intentará dar respuesta a estos temas que ya han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana.

Palabras claves: Criptomonedas, criptoactivos, monedas virtuales, token, blockchain, Deep web.

ABSTRACT

The issuance and usage of the so called virtual, digital currency or criptocurrency increased over the course of the last few years. They are present in the mass media. We hear about criptomillionaires. We are aware about the share price increases and decreases and also about the attempts of prohibition in some countries, the issuance in other ones, but, what are they actually? What are the tokens and how can we differentiate them from criptocurrencies? Is itpossible to regulate them? Is there a real future for them? Across this paper we will try to give an answer to those issues which are now part of our daily life.

Key Words: Criptocurrency, Criptoassets, Virtual Currency, Token, Blockchain, Deep Web.

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE CRIPTOMONEDAS?

Se pueden dar muchas definiciones de criptomoneda. Según el Banco Central Europeo “es la representación digital de valor, no emitida por ninguna autoridad central, institución de crédito o emisor de dinero electrónico reconocido que en ciertas ocasiones, puede ser utilizada como medio de pago alternativo al dinero”.

Avid Media

También podríamos definirlas como un sistema de pago a través de Internet, basadas en un sistema peer-to-peer o red entre iguales (P2P), que contienen un elemento de seguridad basado en la criptografía y en donde el valor es transmitido electrónicamente entre las partes, sin unintermediario.

En realidad aunque las llamemos monedas digitales o virtuales, no son monedas. Para que fueran consideradas como tales deberían cumplir tres funciones básicas :

  1. Ser un medio de pago, para lo cual debería estar aceptadas de forma generalizada en la adquisición de bienes y servicios, con un fraccionamiento suficiente.
  2. Unidad de cuenta, porque podemos determinar el valor de cualquier producto en unidades de esta moneda
  3. Depósito de valor, manteniendo la capacidad de pago a lo largo del tiempo.

No cuentan con sustento legal en prácticamente ningún país, ni tienen forma física de billetes o monedas, su uso es anónimo, no son respaldadas por autoridades monetarias, la seguridad y la confianza están basadas en protocolos criptográficos, pura matemática en Internet gestionada por la comunidad de usuarios.

El hecho es que por parte de los bancos centrales, hasta el momento únicos emisores legítimos de moneda, no se denominan criptomonedas sino criptoactivos.

Si hacemos un poco de historia originariamente el dinero era un medio de pago que poseía un valor intrínseco. Cada moneda valía el peso del metal en el que estaba fundida. Más tarde surgen los billetes avalados por el patrón oro. Los emisores de moneda garantizaban a los poseedores de sus billetes y monedas la cantidad de oro de sus correspondientes denominaciones.A partir de 1971 se abandona el patrón oro dando lugar al dinero fiduciario cuyo valor es la confianza que ofrece a sus poseedores la entidad emisora.

ASPECTOS TECNOLÓGICOS

Las criptomonedas se emiten al margen de los gobiernos y bancos centrales y, al menos en teoría, esta función se traslada a todo aquel que quiera participar. Esta generación de moneda se denomina “minado”. Estos participantes (mineros) son quienes aportan la seguridad a las transacciones utilizando, en la mayor parte de los casos, la tecnología de blockchain (cadena de bloques).

Blockchain es un gigantesco libro de contabilidad distribuido (DLT) [4]en el que los registros (bloques) están enlazados para proteger la seguridad y la privacidad de las transacciones. Se trata de una base de datos distribuida y segura gracias a la utilización de algoritmos criptográficos.

Al realizar una transacción hay varios usuarios (nodos) que se encargan de verificar la transacción y registrarlas en el gigantesco libro de cuentas. Veamos el funcionamiento con un ejemplo. Imaginemos que A quiere enviar a B una determinada cantidad X. Si esta transacción se realizara mediante una transferencia bancaria, A le pediría a su banco que retirara X de su cuenta para enviarla a la cuenta de B. Lo restarían de su saldo, comunicando al otro banco que debe añadir X a la cuenta de B.

Pues bien, esta misma transacción realizada con criptomonedas, tal y como se representa en el en el siguiente gráfico elaborado específicamente para este trabajo, funcionaría de esta forma. La primera diferencia sustancial es que nadie sabrá quién es A ni B, únicamente que desde un monedero digital (equivalente a la cuenta bancaria) se quiere transferir una cantidad a otro monedero. A envía un mensaje a los usuarios notificando su intención. Estos comprueban que tiene saldo suficiente. Si es así, anotan esta transacción de forma provisional. Conforme pasa el tiempo y se van completando más transacciones se va conformando un bloque. Al llegar a la capacidad de la cadena de bloques se procede a validarlo.

CRIPTOMONEDAS

Mediante complicados algoritmos matemáticos que requieren elevada potencia de computación, y por lo tanto alto consumo energético, los bloques quedan registrados de forma permanente en la cadena. Uno solo de estos bloques no podría ser modificado sin alterar todos los que están enlazados con él, algo que sería realmente improbable pues el resto de los nodos lo deberían validar. Este mecanismo asegura la integridad de la operación.

En el proceso de minado, los mineros reciben avisos de nuevas transacciones agrupadas
en bloques. Unos compiten con otros y el primero que consigue crear un bloque válido recibe una recompensa por el servicio, en la criptomoneda que esté operando.

La cadena de bloques está sincronizada entre los nodos de forma irreversible. Nadie podrá modificar el libro de registro sin que el resto se entere.

Esta tecnología permite asimismo asegurar la trazabilidad de las transacciones. Aunque no sean conocidas las identidades de A y B, es público el camino que ha seguido el envío.La transferencia de A a B se realiza de forma rápida y sin comisiones.

Publicaciones Similares