Tema 1 ¿Qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda es un activo o moneda digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto.
Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.
Sirven para intercambiar bienes o servicios a traves de un sistema de transacciones seguras sin la necesidad de un intermediario.
En el caso de las criptomonedas este sistema de que nuestro banco haga de puente entre nosotros y la otra persona es eliminado. Por lo que es una transferencia directa.
Actualmente existen varias formas de valor dentro de las criptomonedas:
Por un lado tenemos las criptomonedas, que acabamos de explicar, que fueron creadas para intercambiar bienes o servicios. Van a crear un tipo de protocolo que resuelva algún tipo de problema y van a mejorar algún servicio.
Y por otro lado tenemos otras criptomonedas que se están creando para representar el valor o las acciones de una empresa.
Como por ejemplo la empresa Facebook está invirtiendo en crear su propio criptoactivo. Aparte de la más que famosa red social, a la empresa Facebook Inc. también pertenecen Instagram, WhatsApp, la filial de realidad virtual Oculus y su última división: Calibra.
La cual está desarrollando una criptomoneda llamada Libra
Libra es una forma de envío de dinero que utiliza tecnología blockchain, desarrollada enteramente por Facebook. El principal objetivo de esta nueva aplicación es la de ofrecer una moneda digital de baja volatilidad y alcance mundial.
Las criptomonedas se están dividiendo en dos grandes grupos:
-El grupo de las criptomonedas que representan bienes o servicios. Entre las mas representativas tenemos el Bitcoin, Ethereum o Binance coin.
-El grupo de criptomonedas que representan las acciones o los valores de una empresa en concreto.
Al igual que el dinero fisico se puede intercambiar por otro dinero fisico, los euros pueden ser intercambiados por dolares y viceversa, las criptomonedas también pueden ser intercambiadas entre ellas.
Las criptomonedas no están reguladas por ningún gobierno, ni por ningún ente que las monitorice. No existe un banco central de criptomonedas que le de un valor fijo a este tipo de moneda.
Por lo tanto, podemos considerarlas como una alternativa descentralizada a las monedas digitales. Con el término “descentralizada” nos referimos a que estas monedas no son controladas por un único servicio o empresa.
Otra cosa que debes saber es que el valor de cada criptomoneda es variable, y que en los últimos tiempos está habiendo una especulación similar a los activos bursátiles.
Es variable en función de la oferta y la demanda, es decir que si la criptomoneda consigue materializar aquello que promete ya sea un servicio, un bien o cualquier otro valor esta moneda digital se consolidará y se mantendrá en el tiempo. Si por el contracio no llegará a cumplir lo que promete la criptomoneda se quedaría como proyecto y a partir de ahí desaparecería.
Cada criptomoneda tiene su propio algoritmo, el cuál es el que gestiona la cantidad de nuevas unidades que se emiten cada año. Por ejemplo tenemos el Bitcoin, que cada cuatro años se reduce por dos la cantidad que se producen, y sólo se emitirán un total de 21 millones de Bitcoins.
Esto le da una mayor libertad a la moneda ya que al contrario que sus homólogas físicas, las cripto- monedas no atienden a un banco que les de un valor.
Las monedas convencionales están atadas a los bancos puesto que estos modifican su valor a su libre albedrío. Esto le da más capacidad de generar valor frente a unas monedas que pueden devaluarse cuando los bancos digan.
Y como los algoritmos de las diferentes criptomonedas es diferente, el máximo de unidades de cada criptodivisa también varía.