Tema 2 ¿Que es la blockchain?

Tema 2 ¿Que es la blockchain?

En español se llama Cadena de bloques y ¿Que es entonces la cadena de bloques? Pues un gi­gantesco libro de cuentas en los que los registros (los bloques) están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones.

Es, en otras palabras, una base de datos distribuida y segura (gracias al cifrado) que se puede aplicar a todo tipo de transacciones que no tienen por qué ser necesariamente económicas. Resumiendo el concepto, la blockchain:

Es una gran base de datos y segura que registra todas las transacciones de una criptomoneda entre dos partes.

Tema 2 ¿Que es la blockchain?
Esta base de datos se encuentra en millones de ordenadores y su acceso es público.¿ Que quie­re decir esto último?

Que la información de la transacción es pública, no las identidades de quienes hacen esta transacción. Es decir la Cartera A hizo una transacción con la Cartera B de tantos bitcoins o la criptomoneda que utilicen en esta transacción.

Las carteras o wallets son lugares donde nosotros tenemos almacenado nuestro dinero al igual que en el mundo fisico nosotros guardamos nuestro dinero en la cartera.

BANCOS VS BLOCKCHAIN

Pongámonos en situación. Lo normal es que si una persona llamada por ejemplo Fulano quisiera enviarle 1.000 euros a otra persona llamada por ejemplo Mengano, lo normal es que la operación se realizase a traves de un banco. Ese banco actúa como intermedia­rio de esa y otras muchas transacciones, centralizando de forma efectiva el movimiento de capital de un lado a otro.

Nutricion enteral y parenteral

Si Fulano quiere retirar un bitcoin de su cuenta para dárselo a Mengano, primero avisa a todo el mundo con una peculiaridad: nadie sabe que Mariano es Mariano y que Luis es Luis. Solo saben que desde una cartera digital (lo que sería una cuenta bancaria) se quiere transferir esa cantidad (que sí se conoce) a otra.

Tema 2 ¿Que es la blockchain?

Fulano, por lo tanto, avisa de sus intenciones, pero sin revelar su identidad: “¡Eh, chicos, quiero mandarle un bitcoin desde mi cartera a esta otra, por favor, actualizad vuestros libros de cuentas!”. Al enviar ese mensaje, todos los usuarios de esa red primero comprueban que Fulano la cartera de origen tiene suficiente dinero para enviárselo a la cartera de destino. Si es así, todos anotan esa transacción, que pasa a completarse y a formar parte del bloque de transacciones.

Es ahí donde entra la cadena de bloques, que básicamente elimina a los intermediarios, descentralizando toda la gestión. El control del proceso es de los usuarios, no de los bancos —seguimos hablando del dinero, pero el ejemplo es extrapolable a otros tipos de transacción—, y son ellos los que se convierten básicamente parte de un enorme banco con miles, millones de nodos, cada uno de los cuales se convierte en partícipe y gestor de los libros de cuenta del banco.

Publicaciones Similares