Tema 23 Protocolos de Validación
Los protocolos son conjuntos básicos de reglas que permiten compartir datos entre computadoras. En el ámbito de las criptomonedas, establecen la estructura de la cadena de bloques, es decir, la base de datos distribuida que permite intercambiar dinero digital en Internet de manera segura.
Los orígenes de Bitcoin se remontan a un documento técnico redactado por una persona o un grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto.
Este documento, que se publicó en un foro de mensajes sobre criptomonedas en el 2008, describía un conjunto de reglas informáticas que establecía un nuevo tipo de base de datos distribuida conocida como cadena de bloques.
Existen dos tipos de protocolos con los que se trabaja en el mundo cripto:
La Prueba de Trabajo se trata de un protocolo de consenso que se utiliza para evitar determinados comportamientos que explicaré en este post. Tal y como su nombre indica, PoW requiere realizar un trabajo por parte del cliente y éste debe ser verificado después por la red. ¿Cuál es ese trabajo?
El trabajo requerido suele consistir en la realización de una serie de operaciones, algoritmos y cálculos matemáticos que deben resolver los mineros. Estos cálculos varían y son diferentes en función de la red de blockchain en la que quieran participar.
Cada problema matemático planteado sólo puede ser resuelto mediante un cálculo computacional muy alto. Éste se realiza mediante máquinas especializadas que los mineros compran únicamente para tal fin.
Únicamente cuando se resuelven dichos algoritmos es cuando los mineros pueden obtener la recompensa. Además, hay que tener en cuenta que la dificultad a la hora de obtener el beneficio también aumenta en función del número de personas que estén intentando resolver el mismo reto.
En el blockchain, la Proof of Work (PoW) se utiliza, sobre todo, para confirmar transacciones que deben ser validadas por toda la red. Una vez confirmado se genera un nuevo bloque en la cadena. Y al final, cuantas más transacciones completen los mineros, más recompensas obtendrán.
La Prueba de Participación o Proof of Stake nació de las manos del desarrollador Sunny King. Fue un año después, en 2012 cuando plasmó la idea en el White Paper PPCoin, donde explicaba el funcionamiento del protocolo.
Según manifestaba, su objetivo era solucionar algunos problemas conocidos que tenía Proof of Work (PoW) a fin de aportar una mejor seguridad y escalabilidad a las redes que lo implementa- ran. Para conocer mejor ese otro protocolo visita el artículo Qué es Prueba de Trabajo o PoW, te ayudará a entender mejor las diferencias.
En este sentido, cuantas más criptomonedas tengan los usuarios, más poder tendrán para minar nuevos bloques de Blockchain, de manera que recibirán más criptodivisas como recompensa. Si estás interesado en esta tecnología, es importante que leas la publicación qué es Blockchain.
Su funcionamiento es simple, los usuarios que tengan más criptomonedas y que hayan participado por más tiempo en la red tendrán más posibilidades de salir elegidos al azar para validar los bloques de la red de blockchain.
Entre sus ventajas destaca que es un protocolo más respetuoso con el medio ambiente, ya que no se necesitan grandes máquinas para realizar la minería.
Existen varias plataformas confiables que nos permiten mantener nuestras criptomonedas obtener unos beneficios de manera estable y que son más recomendables que otras. A continuación vamos a ver cada una de ellas
Exodus es una plataforma muy segura donde podemos bloquear ciertas criptomonedas como Solana, Adas, Atom(Proyecto Cosmos) Y nos proporciona una ganancia por mantenerla en nuestra wallet de exodus.
Voyager es una plataforma muy segura donde acepta una serie de monedas con las que podemos operar y conseguir recompensas en porcentaje de beneficio por tener nuestra moneda u operar con ella en esta plataforma.
Celsius es una plataforma donde se puede ganar hasta un 17% anualizado dentro de nuestra wallet y con todo tipo de criptomonedas incluidas las llamadas stables coins (dinero estable)
Blockfit es una plataforma donde almacenar criptos y nos daran una serie de intereses. Podemos guardar nuestras criptomonedas en esta plataforma y nos dará un beneficio como si fuera una cuenta a plazo fijo de un banco normal
Diversificar, por seguridad es recomendable mantener las criptos separadas en varias plataformas diferentes.
El registro en todas estas plataformas es muy sencillo, en la mayoría deberás mandar algún documento para verificar tu identidad.