Tema 6 Características de la blockchain
Como ya vimos en el ejercicio de que era la blockchain o tecnología blockchain hablabamos que esta tecnología es un registro único de todo lo que está sucediendo dentro de una red donde todos los nodos conectados a la misma tienen una copia. Los bloques de una blockchain almacenan información del bloque que les preceden y ceden información al siguiente bloque que se creara. Para entender que características tienen tenemos que entender que es y como funciona.
Dentro de cada bloque se almacena diferente información. El elemento más importante que se almacena en un bloque es una determinada cantidad de transacciones. Adicionalmente un bloque puede albergar otros datos importantes, como el identificador del bloque anterior, una marca de tiempo o el nonce. Es precisamente el bloque y los elementos que almacena combinados con la criptografía es lo que dota de seguridad a la tecnología blockchain.
Pongamos un contexto historico a esta tecnología y así entender la base de esta.
Aunque Bitcoin y el resto de criptomonedas hacen uso de la cadena de bloques, realmente esta tecnología no fue desarrollada por Satoshi Nakamoto. La tecnología blockchain surge en 1991 de la mano de Stuart Haber y W. Scott Stornett. Su primera implementación de esta tecnología buscaba crear una cadena de bloques basada en la criptografía en la que no se podían manipular las marcas de tiempo (timestamp) de los documentos.
Posteriormente, en 1992, mejoraron el sistema introduciendo los Árboles de Merkle, mejorando la eficiencia. Este mecanismo permitía almacenar muchos más documentos en un único bloque.
Adam Back, en 1997, desarrollo HashCash, un sistema monetario alternativo basado precisamente en los preceptos indicados.
Conceptos:
Son una estructura de datos creada con el objetivo de facilitar la verificación de grandes cantidades de datos organizados relacionando los mismos por medio de diversas técnicas criptográficas y de manejo de información.
Es un algoritmo matemático que transforma cualquier bloque arbitrario de datos en una nueva serie de caracteres con una longitud fija. De manera mas llana podriamos decir que es una huella que nos sirve para identificar el contenido de un fichero en una simple secuencia de caracteres
La tecnología blockchain, lejos de lo que se suele indicar que es una red descentralizada, es una tecnología distribuida. Todos los nodos de la red son iguales, tienen una copia de la información de la blockchain y que uno de ellos se desconecte no afecta en absolutamente nada a la red.
Para cada criptomoneda existen una serie de normas que todos los miembros de la red deben cumplir. Estas reglas establecen el funcionamiento de la red y el mecanismo de validación de las transacciones y el proceso de generación de los bloques.
Todas las transacciones y todas las operaciones de la red son públicas, pudiéndose leer por cualquiera.
La información de los procesos realizados se almacena en bloques impidiendo la manipulación de la información y el doble gasto.
Como la tecnología blockchain se basa en la criptografía, cualquier mero intento de alterar la información de un bloque, se detecta fácilmente. Los intentos de manipulación se detectan rápidamente por el resto de nodos y se rechaza la cadena o el bloque con la información alterada.
De este punto se deriva que sea resistente a la censura.
Hablamos de una tecnología accesible a todo el mundo, donde no necesitamos el permiso de nadie para acceder a la red. Simplemente debemos descargar alguno de las wallets disponibles y empezar a operar.
Se puede seguir el rastro de cualquier transacción realizada, ya que las transacciones son públicas. Esto permite auditar y seguir cualquier transacción. Precisamente este parámetro es el que hace que criptomonedas como Bitcoin o Ethereum no sean óptimas para las actividades ilícitas.
No se almacena información alguna de los usuarios que operan en la red. Se confunde muchas veces la privacidad con el anonimato, algo que nativamente la tecnología blockchain no ofrece, aunque se puede conseguir en algunas monedas, como Monero. El anonimato sería la imposibilidad de rastrear las transacciones, haciendo imposible conocer al emisor y receptor de los fondos. Dentro de Bitcoin o Ethereum se puede saber quien es el emisor y el receptor, al menos sus carteras. La privacidad se rompe si revelamos que una clave pública (o dirección) es de nuestra propiedad y esto se puede hacer mediante un pago o usando una exchange.
El código de la tecnología blockchain es accesible a todo el mundo, ya que está publicado a disposición de todos. Cualquiera puede bajarse el código, auditarlo, modificarlo y hacer lo que quiera con este código.