Tema 7 Tipos de Blockchain

Tema 7 Tipos de Blockchain

En términos generales, blockchain es un registro distribuido que sirve para almacenar información en forma de transacciones.

Su valor consiste, entre otras cosas, en la posibilidad de que todos los participantes ten­gan una copia del registro completo, que es inmutable, y participen en la validación de las transacciones.

Si bien hay ciertos elementos como las transacciones, los bloques y los códigos hash que todos los blockchain tienen en común, la variedad de opciones y la flexibilidad a la hora de decidir cómo es la administración de la red, quiénes son los participantes, cuál es el grado de descentralización o cuál es el nivel de transparencia, determinan qué tipo de blockchain es adecuado utilizar.

Para entender cuáles son las distintas alternativas y sus diferencias, se puede hacer una clasifi­cación genérica en tres grupos: blockchain públicos, federados y privados

REDES PUBLICAS DE BLOCKCHAIN

Tema 7 Tipos de Blockchain

Las redes de blockchain públicas son aquellas a las que cualquier persona tiene acceso. En general estas redes son transparentes y los usuarios son anónimos. Ningún participante tiene más derechos que los demás, por lo cual no hay administradores de la red. Las redes públicas más conocidas son Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum y Litecoin, que tiene además una criptomoneda asociada.

El procedimiento para participar es descargarse la aplicación correspondiente y conectarse de forma automática con un determinado número de participantes o nodos, a los que se les solicita la versión más actualizada de la cadena de registros, lo que puede tomar minutos u horas. Una vez que el usuario se hace con la copia actualizada de toda la cadena, tiene los mismos derechos y deberes que el resto de los participantes a la hora de proponer y validar transacciones

REDES PRIVADAS DE BLOCKCHAIN

Tema 7 Tipos de Blockchain

Las redes de blockchain privadas son aquellas donde el control está reducido a una única entidad que se encarga de mantener la cadena, dar permisos a los usuarios que se desea que participen, pro­poner transacciones y aceptar los bloques.

En estas redes no hay ningún tipo de descentralización ni de consenso puesto que toda la información es controlada por una única entidad que administra la red.

La mayor parte de la comunidad no considera a estas redes como verdaderos blockchain, ya que no cumple con prácticamente ninguno de los propósitos para los que idealmente es utilizada esta tecno­logía.

REDES FEDERADAS DE BLOCKCHAIN

Tema 7 Tipos de Blockchain

Las redes de blockchain federadas son las más solicitadas a la hora de construir soluciones com­partidas para gobiernos, empresas, y asociaciones.

En general no son abiertas a la participación del público, sino que un número determi­nado de organizaciones, entidades o compañías se encargan de administrar la red en conjunto y mantener copias sincronizadas del registro.

El acceso mayoritario es mediante una interfaz web que los administradores ponen a disposición del usuario medio, en lugar de compartirles una copia de la cadena como en las redes públicas.

Al contrario de las redes públicas, las redes federadas no recompensan al usuario para la creación del hash a través del minado de bloques y ni siquiera tienen una criptomoneda asocia­da. Los propios administradores o entidades a cargo de la red proporcionan los recursos compu- tacionales necesarios que cumplan con el propósito de generar el hash.

Aunque las redes de blockchain federadas no tienen un modelo de participación abierto al pú­blico, el software que las respalda sigue siendo en general de código abierto, lo que permite a la comunidad desarrolladora reutilizar código en muchos casos.

Publicaciones Similares